BCCCAP000000000000000000000207
CAPITULO VIII FRATERNIDAD DE PORTOVIEJO. CATEDRAL VIEJA. COLEGIO BILINGUE Fundación. -- PORTOVIEJO, segunda ciudad fundada por los españoles (12 de marzo de 1535), en la jurisdicción de la futura audiencia de Quito. Capital de la provincia tropical de Manabí, cuya extensión superficial se calcula en 18.830 kmts. cuadrados; subregión cálida seca, con dos estaciones climáticas, una seca que llaman verano (mayo-junio a diciembre) y otra húmeda y más calurosa, a que denominan invierno; media anual de precipitaciones, generalmente en forma de espesos aguaceros, 550 mm. por metro cuadrado. Producción (actualmente en plena activación por los canales de riego) de algodón, café, plátano, yuca, taiga y la caprichosa ceiba. Demográfica y financieramente el puerto de Manta es el primer núcleo manabita. Por los años 50, frisaría la población provincial en unos 400.000 habitantes, de los que 25.000 en Portoviejo y sus aledaños. Más de un 30o/o analfabetos. Cinco sacerdotes para el servicio religioso de la capital y 37 para el de toda la diócesis (1). De ahí la porfiada insistencia de su prelado, Mons. Nicanor Carlos Gavilanes, por atraerse a los recién llegados religiosos capuchinos, cuyos predecesores habían abierto en aquella zona costera tan hondos surcos evangélicos. En su oferta primera, propone Mons. Gavilanes que se atienda provisionalmente el servicio de la catedral nueva, en construcción; y cuando fueren requeridos los padres capuchinos, colaboren en las misiones populares. S. E. cuidará de darles alojamiento acomodado. Está dispuesto a entregar la parroquia de Charapotó y a facilitar funda– ciones en Portoviejo y en Manta. Con lo que satisface a preguntas del custodio Santos de Egüés, que, por el mes de noviembre del 54, delega en el P. Ruperto de Arizaleta el cometido de informarse sobre las condiciones de Portoviejo, mientras declina aceptar la fundación de Charapotó hasta la visita del ministro provincial de NCA (2). 401
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz