BCCCAP000000000000000000000207

Y Beizama, Langarica y Marino Goicoechea han de encabezar las representaciones de la ciudad de Pifo en otras varias recepciones, como la del ministro de educación pública, Gonzalo Abad, que no puede menos de admirarse del prestigio de ambas comunidades, la capuchina y de la AMF (21 de enero y 20 de febrero de 1962); o la del nuevo presidente de la república, Otto Arosemena Gómez, que se siente obligado, cuando pasa a inspeccionar el canal de San Javier y de Chanta, abierto en roca viva, a rendir homenaje al renombrado centro cultural "Manabí" (19 de enero de 1968). Al frente de sendas comisiones de Pifo se presenta el superior y párroco en los ministerios de obras públicas y de economía, de los cuales se obtiene una mejora interesante en las vías de comunicación y el servicio permanente de energía eléctrica (aüos 1959 y 1966). Otro superior y párroco recaba del consejo provincial de Pichincha el primer televisor para servicio gratuito del pueblo (año 1970, Javier Azpilcueta, suplente) y se hace cargo de la gerencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Pifo, porque en ningún otro confín sus socios (año 1972). En capuchinos se hospeda la expedición "Orellana" (febrero de 1977). El comité de festejos parece como si fuera incapaz de organizar los patronales de San Sebastián, sin el concurso del párroco. Malicia el cronista que debe de ser porque con él tienen aseguradas las reses de lidia en haciendas como la de Itulcachi (enero 1971). Celebra Marino Goicoechea como un triunfo litúrgico haber conseguido al fin (enero 1976) separar, hasta en la fecha, la parte religiosa de la profana (28). La parroquia de Pifo es también centro de atracción diocesano, no solamente por las visitas ocasionales de sus jerarcas, sino por las reuniones mensuales que celebra el equipo sacerdotal de la zona para distribuirse las tareas en Askazubi, Quinche, Checa, Yaruqui, Guayllabamba, Pifo, Puembo y Tumbaco. A veces preside estos encuentros presbiterales el cardenal arzobispo de Quito, Dr. Pablo Muñoz Vega. Finalmente la fraternidad de Pifo ha brindado calurosa acogida a sus tres primeros novicios, Luis Carrillo, Jofre Muñoz y Marino Cañar, en cuya vestición estuvieron presentes grupos de indígenas de las haciendas, agradecidos a estos tres muchachos por su labor religiosa y social. Ceremonia emocionante del 27 de abril de 1980, que el maestro de novic10s, Rodolfo Erburu, describe con encendido lirismo místico (29). 394

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz