BCCCAP000000000000000000000207

1958) respaldado por 140 firmas de ciudadanos pifeños, encabezados por Belisario Chávez. Y el Rvmo. P. Gral., "ante la solicitud firmada por las más altas personalidades de Quito", prometió al embajador revocar el nombramiento y dejar en la custodia al P. Manuel. "Y ayer mismo ----comunica el padre general al provincial Florencia- enviamos un cable al Padre Manuel diciéndole que suspendiera su viaje a la Misión de Aguarico" (26). Asegura el custodio Langarica que sentó muy mal entre los frailes el expediente seguido para anular una orden dada en firme. Arguye por su parte Beizama que nadie protestó cuando el nuevo custodio, Serafín de Lezáun, le destinó al convento o residencia de la "Sagrada Familia" en Guayaquil. Que la reacción anterior apenas valía por "formulismo e ingenuo protocolo latinoamericano", para mostrar su adhesión a quien se había granjeado su simpatía. Y pide en la misma carta al provincial Florencia que lo traslade al Aguarico, porque ésa es su vocación y porque desea "deshacer el mal precedente que he sentado y el mal ejemplo que he dado". Cuando llega a oídos de Eugenio Elizalde el rumor de que puede cumplirse su petición, escribe al ministro provincial que más le necesita la custodia para superior mayor, que el Aguarico de superior regular (27). Félix de Gomecha renuncia sua sponte a la guardianía y la parroquia de Pifo. Interpreta el pueblo que se cien-a el convento y la escuela; y que les desamparan las fraternidades capuchina y AMF. Armóse gran alboroto y con mal encarado gesto irrumpió un grupo levantisco en la escuela fiscal a pedir cuentas a su director por juzgarle responsable a causa de su laicismo atravesado. Por gracia, Luis de Viscarret que sucedió a Gomecha (enero de 1962) evitó con sus explica– ciones toda mala consecuencia. Cuando el desdichado accidente en que murieron desbarrancados fray Gabriel de Echauri y el seminarista fray Carlos Duque (13 de agosto de 1965) no pareció sino que las víctimas fueran hijos de todas las familias pifeñas. Templo abarrotado. Añade el cronista que el embajador conde de Urquijo pronunció un panegírico muy oportuno. El ingeniero protestante Willys pierde el tren a Quito y se refugia en los capuchinos para pasar la noche. Vicente de Artavia, superior de la fraternidad, preside, en la escuela de niñas, el homenaje del pueblo de Pifo al presidente electo José María Velasco Iban-a (14 de agosto de 1960); el mismo Vicente de Artavia, con el prefecto de Aguarico, . Mons. Higinio Gamboa, parecen los colaboradores natos de la comisión USA-Ecuador en la inauguración del nuevo tramo de carretera Quito-Coca (8 de febrero de 1961). 393

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz