BCCCAP000000000000000000000207

mingas y el trabajo de refacción no se inician hasta el 63, con la guardianía de Santos de Egüés. En la primera de dichas mingas (4 de mayo) participaron 200 voluntarios; por falta de fondos se suspenden los trabajos. El 21 de octubre de 1964 firma el ministro de obras públicas cheque por 30.000 sucres en favor del contratista señor Godoy de acuerdo con su visita del mes de septiembre a la fraternidad. Hasta los escolares colaboran en el acarreo de ripio y de arena. Doña Inés de Loza regala la piedra de pavimentación, que roban los trabajadores del canal de San Javier. Cuarenta jornaleros de la hacienda de Palugo preparan el solado (19 de julio de 1963) que ha de ser de baldosa blanca; y otros cincuenta de la hacienda de Chantac (27 de julio) continúan la obra de asenta– miento. Se les sirve pitanza y chicha y se les obsequia, al final de la jornada, con harina, leche en polvo y triguillo de Cáritas. Los mingueros acarrean material y hacen de peones para los alarües. Completa Lucas de Iturmendi, superior y párroco , las obras de acomodación, con el salón parroquial (a partir de febrero de 1967), con la casa parroquial, que halló muy destartalada (arreglos desde mayo de 1966) y con la espléndida pista de basquet para la escuela de niñas (27-28 de diciembre de 1969), recibida como acontecimiento tan principal, que las competiciones deportivas alternaron con dos días de festejos , en que se lidiaron dos corridas de toros, se bailó a los sones de la orquesta de Püo y se eligió, en rumbosa fiesta de sociedad, la reina navideña. La casa reparada, cumplió con el honroso destino de lugar de asueto y de descanso, singularmente para los enclaustrados de la capital. Aura popular.- Un hecho relevante en las crónicas de los diversos conventos y residencias es la adhesión de los feligreses a la respectiva fraternidad capuchina; pero ninguna entidad urbana se me antoja tan identificada con ella como la de Püo. Cuando estaba al frente Manuel de Beizama, llegó la noticia de su nombramiento como superior regular del Aguarico. " El pueblo quedó consternado al saber que trasladaban a su párroco" (25). Fletóse un autobús, para que sus comisionados, en porfiada gestión con el custodio Langarica, con el cardenal La Torre, con el nuncio Bruniera y con el ministro de gobierno , recabaran la anulación del nuevo destino . Beizama, sin hacer ni contrahacer, se fue a Quito y desde allí en avionet a a Rocafuert e. Entre tanto la señora del presidente de la república, Lola Gangot ena, recurrió mediante el embajador ecuatoriano en Roma, con instancia firmada por 80 notables damas guayaquileñas al Rvdo. P. Gral. Benigno de Sant Hilarlo Milanese; otro tanto diligenció desde Madrid el embajador Guillermo Bustamante (1 4 de febrero de 392

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz