BCCCAP000000000000000000000207
momento, salvo excepción, por el cimbel asistencial de "La Voz de los Andes". Que es lo que razonablemente preocupaba al cardenal arzobispo de Quito. Fuele tan grata la aceptación de su ofrecimiento por parte de la Orden, que el propio cardenal La Torre hizo que se difundiera la novedad y presidió la entrada triunfal de los cuatro primeros expedicionarios, escoltados por representantes de todas las Ordenes religiosas, por los delegados gubernativos, y por algunos miles de simpatizantes, peatones los unos y en 250 coches de toda laña los más privilegiados. Misa de campaña que celebra S. E., antes de investir como párroco al superior local, Manuel de Beizama, con el que compartirán la primera andadura Félix de Gomecha, Estanislado de Viadaurreta y fray Alejo de Vidania. A tenor de la conventio firmada el 30 de septiembre de 1953 por el cardenal La Torre y el ministro provincial de NCA, Serafín de Tolosa, se concedía la parroquia, con su casa cural y término adyacente "ad nutum S. Sedis " y se encomendaba todo el ministerio pastoral a tres sacerdotes y un hermano lego capuchino, cuyo pasaje costeaba la curia archidiocesana de Quito. A guisa de mendicantes, tendrán derecho a ejercitar la cuestación. Límites jurisdiccionales, los de las parroquias civiles de Pifo y de Papallacta, la estación fen-oviaria y la quebrada de Chiche (4). La Sagrada Congregación de Religiosos autorizaba al P. General para aceptar la parroquia de Pifo , por rescripto fechado en Roma el 25 de noviembre de 1953 (5). El día 8 de febrero de 1954 requería el cardenal arzobispo , de la Santa Sede, facultad para confiar a los capuchinos de la provincia de NCA la parroquia de San Sebastián, desde antiguo asentada en la ciudad de Pifo, con el fin de que pudieran combatir " adversus protestantium damnosam actionem ". Pondera Ruperto de Arizaleta la cariñosa acogida dispensada por la población a los religiosos, que parecen muy ilusionados con su suerte (6), aunque no tardaron en acusar la incomodidad insalubre de la nueva vivienda, con dormitorio común (salvo biombo). Fray Alejo duerme en el pasillo ; si llega huésped se le acomoda en el despacho parroquial. A mediados del año 1955 se levanta nueva vivienda de adobe, con ocho celdas en el piso superior, ducha y sanitarios ; cocina, despensa, comedor y sacristía en la planta baja (7). Parte del terreno anejo se destina a campo de deportes , con que atraerse a la juventud; y la otra a huerta , gallinero y conejera . Lucas de Iturmendi (Marino Goicoechea ) que ha sustituído a Estanislado de Vidaurreta, compra por 10.000 sucres una máquina de 383
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz