BCCCAP000000000000000000000207

con el aseo, decencia e indicaciones de la Regla, que convienen para la cómoda permanencia de estos humildes obreros del Señor" (5). En pliego firmado por 50 ciudadanos de Tulcán, encabezado por el presidente de la "Junta Preparatoria" Rvdo. Valentín Carpio, al que siguen el jefe político y los alcaldes de primero y segundo voto, suplican al P. guardián de !barra que se determine a fundar en su ciudad, "pueblo ardientemente decidido por la erección de un conventillo de Padres Capuchinos", que cuenta con la autorización del prelado dio– cesano y con la ayuda del Supremo Gobierno. "Imposible sería expresar los sentimientos de religiosidad y ternura, de júbilo y entusiasmo de que se hallan provistos los habitantes a vista de un proyecto que tanta honra dará al Cantón, tanta gloria a la Iglesia y de que resultarán bienes muy preciosos a los fieles". Aceptóse por fin la petición, aunque no sin señalar ciertas condi– ciones de estabilidad. Leyóse con gran satisfacción en la iglesia matriz "la inestimable nota". "Una población sedienta de bien -responde el Rvdo. D. Valentín Carpio-, se empeña con mayor anhelo en alcanzarlo; y la exigencia que en otros casos sería represible, es en el presente digna de acogerse por los encargados de hacer la dicha de la humanidad. Dios gue. a V. R... " (6). Le mega envíe dos religiosos pm:a escoger el solar, que se fijó en el campo del cebadal, camino de Colombia. Y por el mes de ab1il de 1875 se dio principio a la constrncción de la iglesia y del convento bajo la advocación de la Divina Pastora. Se intenumpieron las obras hasta el año 1877, en razón de los acontecimientos políticos. Y se bendijeron, como residencia habitable, el 16 de enero de 1881. Se asombra el cronista PBI del vigor y destreza de aquellos mingueros que, sin máquinas ni medas, por lugares des– caminados, arrastraron troncos de hasta 15 metros de largo por una vara de diámetro. Paredes de iglesia y convento de tapial y quincha, cañas y barro; chacla, bejucos y madera en los entrepaños, en vanos y techumbre. La iglesia, incluídos coro y presbiterio, mide unos 50 metros de largo por 11 de ancho. "Dos naves en ángulo recto con otra paralela a la pared de la iglesia y a distancia de treinta metros, forman las piezas (celdas) y el claustro del convento, que queda en cuadro. Es mucho más bajo que la iglesia, porque es de un solo piso y tiene rigorosamente la inedida prescrita por las Constituciones, tanto las 35

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz