BCCCAP000000000000000000000207

Hubo más de un millar que se inscribieron en la Orden Tercera. "siendo uno de los primeros el señor jefe político y casi todos los empleados del Gobierno, los cuales, sentados en un banco, asistieron a todos los ejercicios". Por iniciativa popular se recaudaron más de mil quinientos pesos, a que se añadió la cesión gratuita de un solar para convento y huerta y el compromiso de un empresario a costear toda la teja del edificio que el pueblo todo estaba pronto a levantar. Opina el P. Mataró que, aun cuando abundaba la comarca en ganado, quesos, papas, habas y otras legumbres y en cebada (que les sirve de arroz), no se presta Tulcán a una fundación permanente por lo helado del clima (2). Como sus moradores no lo consideraban tan inclemente, por– fiaron con las autoridades civiles y eclesiásticas para que sin tardanza se emprendiera la obra del convento. García Moreno, en respuesta al jefe político, Antonio Rivera, le había escrito: "Contentísimo estoy por el buen resultado de las Misiones allí. Por consiguiente aprnebo y alabo el proyecto de fundar un Convento de Capuchinos. Puede venir la representación cuando Vds. quieran. Difícil será por algún tiempo conseguir Capuchinos, aunque me he dirigido al Papa, para que obligue a venir mayor número. Sin embargo, haremos lo posible" (3). Se constituye en Tulcán una "Junta Preparatoria", presidida por su vicario foráneo, Rvdo. Valentín Carpio, que dirige sendas instancias al presidente del Ecuador y al obispo de !barra: "En ningún punto de la República conviene tanto que se funde conventos de Regulares, como en el Cantón de Tulcán por su misma situación fronteriza . Es imposible expresar la complacencia y gratitud a los Padres Capuchinos, que tantos y predilectos bienes nos han dispensado en las Misiones; por lo cual han llegado a ser el alma y corazón de este pueblo que en testimonio de su reconocimiento se ha empeñado con el más ardiente entusiasmo en realizar sus votos por la permanencia ele esos Religiosos en este lugar, con el objeto de conseguir el adelanto y estabilidad de regeneración p1incipiada"... "Tenemos ya los fondos para emprender la obra y proveer a la manutención de los Padres y contamos para lo sucesivo con la más decidida voluntad y eficaz cooperación". Suplican al señor presidente que procure vayan a Tulcán un par de esos religiosos, para iniciar y diligir la obra (4). Acorde el prelado ibarrense, Mons. Antonio Tomás Iturralde, con la solicitud presentada, concede la necesaria licencia para que, si el superior de los capuchinos se muestra conforme, pueda erigirse "un conventillo de dicha Orden, 34

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz