BCCCAP000000000000000000000207

Los domingos nueve misas, tres en la parroquia y las otras en los recintos (son doce), según calendario. Destaca el cronista la procesión concurridísima de Viernes Santo, con el via crucis cantado, comentado y rezado por el P. Ruperto desde la camioneta. La solemne novena y fiesta de La Merced, ferviente como en el pasado, enaltecida y enardecida en su proyección social con la novedad electoral de "Señorita Deportiva y Señorita Playas" (año 1961). Semana Santa (año 1964), a excepción del viernes, "todo un relajo", por la invasión de bañistas, sin hoja de parra. Baltasar organiza la Liga Deportiva de Playas, con ocho equipos, jurídicamente adscritos a la Federación de Guayas. Proyecta fundar en El Morro una cooperativa de la sal; y en Posorja encomienda a las religiosas lamitas la visita domiciliaria, el censo, la catequesis, durante el mes de julio de 1964. Y cumplen "con acierto y provecho". Fiestas locales de gran relieve son las de San Jacinto en Engabao y en El Morro. En uno de estos recintos (no se lee con claridad) se les cayó y descalabró el santo patrón, cuando lo paseaban procesional– mente. El pueblo interpretó como castigo. Y el párroco Baltasar corroboró sus murmullos, a causa de "los muchos amancebados" que había en la vecindad. Después de obtenidas las correspondientes autorizaciones, se acepta la donación de un terreno (3 hectáreas, según informan unos 15.000 metros cuadrados, que parece lo cierto, en opinión de otros), hecha por Doña Carmen Novoa Cooke: "donación irrevocable, con el fin de que la parte donataria levante un edificio destinado a la enseñanza gratuita en cualquiera rama de instrucción". Valoración, por catastro, en 313.000 sucres. La donante sufraga los gastos de escritura pública, que certifica el notario Gustavo Falconí Ledesma, en presencia de la Señmita Carmen Novoa Cooke y del síndico de los capuchinos en la provincia de Guayas, Don Federico Oporto (38). AÑOS 1967-1969.-- Por mandato del ministro provincial, Francisco de Alizcun, se reanuda la Crónica de Playas, interrumpida desde 1964. (Ordenación de visita, 17 de marzo de 1967). Felipe Cilveti, que vivía en la casita adosada a la iglesia de Posorja, se reintegra a la comunidad de Playas, en la que sustituye como superior 357

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz