BCCCAP000000000000000000000207

sobre ellos se realicen. Pertenece a la parroquia cuanto se adquiera por ella misma, "intuitu paroeciae". La Orden designará el personal que haya de prestar las servicios parroquiales (13). Entre uno y otro contrato, el profesor de la academia, J. M. Arraiz, y el párroco Máximo de Arruazu, van reafirmando su prestigio. Al primero ofreció el señor Estrada la administración de aquel centro; el administrador había desaparecido tras un desfalco de 30.000 sucres. Declinó José Miguel la oferta, por incompatible con sus obligaciones de profesor y de coadjutor. Cobraba por capellán y clases 1.000 sucres mensuales, que constituían, según informe del custodio Langarica, la base del sustento diario de ambos religiosos (14). El Párroco, impaciente por recoger a la infancia vagueante, abrió un colegio con cinco años de primaria (4 de mayo de 1953), en local alquilado. Saluda El Telégrafo de Guayaquil, del día 19 de mayo, "aquella obra de progreso" y se felicita por la presencia de los capu– chinos en Playas. "Estamos de plácemes por la llegada de los Rvdos. PP. Capuchinos , que vienen trabajando en la parroquia y en la academia militar. .. y hacemos votos para que su permanencia entre nosotros sea duradera". Y a sus votos se unían los de Mons. J. Félix Heredia en carta al custodio Arizaleta: " El Padre Párroco está haciendo prodigios; su escuelita, magnífica; los encontré (a los alumnos) numerosos y disciplinados. Faltan buenos profesores" (15). No obstante, los exámenes trimestrales habían sido "muy satisfactorios para los padres de familia". Por ahorrar plata se había comprometido Anuazu con clases desde las 8 de la mañana a las 5 de la tarde. Le secundaban un hermano de las Escuelas Cristianas, por 800 sucres mensuales, y un auxiliar por 300. Logró al fin aumentar los colaboradores y desligarse de clases, excepto las de religión. Cada alumno pagaba 20 sucres de matrícula y 10 de pensión mensual (16) . Pide un ayudante, porque a sus obligaciones de párroco, profesor, sacristán y friegaplatos, añadió el señor obispo de Guayaquil el cuidado pastoral de los anejos o recintos de San Antonio (misa dominical), Data de Villamil y Engabao (visita semanal) . Item más, se halla enfrascado en la construcción de una vivienda colegio, desde noviembre de 1953, en que concertó la obra con el representante de la empresa "Nora", don Jorge Torres. casa de madera sobre columnas o pies de cemento armado, estructura de mangle, cepillado y machihembrado; paredes exteriores de tablas uniformes, traslapadas, amarradas en sus extremos con platinos de fierro y pernos en la parte superior; ventanas, y persianas de barajas, y de madera de laurel, sucha o roble; puerta pri,1cipal con chapa de aluminio, tipo corriente, escalera exterior, provisional, de madera techo de madera machihembrada (y supongo que cubierta exterior de etemit). Presupuesto inicial, 35 .000 sucres. 350

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz