BCCCAP000000000000000000000207
CAPITULO VI FRATERNIDAD DE PLAYAS (a) GENERAL VILLAMIL (octubre 1952-1979) PLAYAS, a orillas del Pacífico, ciudad inverniega en formación, dependiente del municipio de Guayaquil con el que le unen 95 kmts. de carretera asfaltada. Ciudad inverniega, porque el invierno, época de lluvias, es la estación que, por su calor plomizo, invita al mar y a la sierra. De diciembre a mayo. Data de 1880 el primer núcleo urbano: barracas de pescadores y de ganaderos, que plantan su cruz de término en terreno que hoy ocupa el parque central. En marzo de 1910 se independiza de Puerto el Morro, como parroquia civil de "Playas del General Villamil". Y en 1934 se erige la parroquia eclesiástica, con el título de Nuestra Señora de la Merced (1). No concuerdan los cronistas sobre el origen de la fundación capuchina en aquel recinto guayaquileño. Prefieren unos considerarlo fruto de noble conspiración entre D. Víctor Emilio Estrada, dueño de la academia militar "Juan Gómez Rendón" de la ciudadela Victoria, y el señor obispo de Guayaquil, Mons. José Félix Heredia, que acababa de entregar la parroquia de Santa Ana a los capuchinos de NCA, al año de establecidos como "custodia del Ecuador". Opinan otros que nació el compromiso de las entrevistas tenidas en agosto de 1952 por el P. Serafín de Le~.áun cuando predicaba en Yaguachi la novena de San Jacinto, con e) rector de dicha academia, Dr. Armando Guevara Vos (2). En cualquier caso, dictamina Eugenio de Legaría que la oportunidad es excelente; porque al ser los alumnos de la academia hijos de familias acomodadas, no habían de faltar donativos con que erigir la residencia conventual. En la academia estaban prestos a albergar, mientras fuera necesario, no solamente al que hiciera de capellán, sino a quien S. E. se dignara nombrar para el oficio de párroco (3). Se hace mención del 347
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz