BCCCAP000000000000000000000207
AÑOS 1969-1974.- Por el mes de noviembre de 1969, Néstor Zubeldía, procurador viceprovincial que ha sido, elabora una PLANIFICACION PARA DESARROLLO DEL SUBURBIO, destinada al Consejo Episcopal "Promoción Humana" de Munich. El arzobispo de Guayaquil, Mons. Bemardino Echeverría, da su visto bueno y la vicaría de pastoral juzga atinadas las soluciones que se proponen. Consta el informe de una parte literaria y de otra gráfica (foto– grafías desde tierra y aire), distribuídas en las secciones "salud y vida; promoción humana; mensaje cristiano". Refiere que desde 1953 (mejor hubiera dicho 1952) se había establecido una fraternidad capuchina en un barrio insalubre, zona de esteros, al S.W. de Guayaquil, mísero asentamiento de viviendas de caña y barro con algunas de madera, sin agua potable, sin sanitarios, con promiscuidad insana. Situación socio económica deprimente por la ignorancia y por la pobreza; y ambiente religioso poco halagüeño por la infiltración proselitista luterana y por el acoso de los prostíbulos. Desde la parroquia de Santa Ana se procuraba afrontar tanta penuria mediante la acción pastoral, la catequesis, las visitas domiciliarias, el dispensario, las escuelas gratuitas y el socorro a las familias más desafortunadas. Urgía la apertura de nuevos dispensarios médicos, de escuelas de alfabetización para adultos, de talleres para educación hogareña de la mujer. Y urgía la construcción de capillas filiales. Importe global de las obras proyectadas para el lapso de un quinqúenio, 68.670 dólares USA; por año, 13.734. Candidatos beneficiarios, los 35.000 moradores adscritos a la parroquia "Santa Ana" (37). Respecto de la enseñanza primaria, queda bien compensado el esfuerzo de mantener el Liceo Santa Ana, que con una matrícula, entre niños y niñas, de 580 alumnos, cubre en su sector los apremios educacionales de la infancia. Desde 1970 lo dirige, a fuer de superior y párroco, RAMON ECHEGARAY, flanqueado por sus coadjutores el inmortal Xenius y el infatigable Felipe Cilveti, más ocho profesores seglares. Por el mes de enero de 1971 se acometió la obra de ampliación entre el convento y la iglesia: despacho ~e la dirección y de secretaría; un aula para la escuela y dos para corte y confección; remodelado el despacho parroquial. Tres meses de trabajo y 170.000 sucres de presupuesto. 331
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz