BCCCAP000000000000000000000207

otro para dispensario médico, que se inaugura en noviembre, y que, a lo largo de la semana visitan seis doctores y dos doctoras y está dirigido por el Dr. Coronel. Y proyecta la construcción de un gran templo, en sustitución de la heredada y desvencijada capilla de Santa Ana. Establece con este fin la "campaña del cinco" y del "uno" (sobres en que cada cual deposita sus cinco sucres o uno solo y devuelve a la parroquia) y monta varias tómbolas y bazares, para los cuales va mendigando personalmente toda suerte de premios. La tómbola de Santa Ana deja 10.000 sucres líquidos; otros 10.000 la de 14 de diciembre y 2.500 la del 24 del mismo mes. Ha renunciado en cambio al cobro de aranceles por la administración de sacramentos (bautismos, matrimonios, funerales). La invención del sobre continúa hoy en plena vigencia (fiestas patronales y navideñas) por su jugoso rendimiento para los fines sociales de la parroquia. El cronista Elizalde vuelve a entusiasmarse con el recrecer de la piedad feligresa y de la asistencia a los actos del catecismo y del culto. Calcula en 2.500 los asistentes a la misa de Nochebuena, que hubo de celebrarse en el patio del colegio. Trazó los planos del nuevo templo el ingeniero Aníbal Proaño: un galpón gigantesco de 45 x 16 metros, que presupuestó en 400.000 sucres, sin pavimentación ni empañetado. En caia, 20.000 sucres disponibles. Mingas durante los meses de enero y de febrero del año 59: derribo de la antigua casa cural, que venía sirviendo de colegio de niñas; y apertura laboriosa de los cimientos, con lodo hasta la rodilla y sol canicular desde la cintura arriba; pero los trabajadores parecían no sentir fatiga. Señoras y señoritas preparaban el sancocho y administra– ban cautamente la chicha. Durante el mes de abril se coloca la estructura metálica; y el 7 de junio S. E. Mons. César Antonio Mosquera bendice el nuevo templo, aún no terminado, pero ya utilizable. La ceremonia rinde una colecta de 8.000 sucres. Se suele bendecir la primera piedra, la cubierta y la inauguración definitiva, con alguna intención amén de la litúrgica y de adoctrinamiento; porque si se beneficia el pueblo con la ceremonia, también el edificio sale aventajado, con la colecta. En el periódico "Universo" se publicó informe ilustrado sobre la nueva parroquia. Exito en las fiestas patronales, que rinden 17.000 sucres netos. El día 26 se interrumpen los festejos a las 17'30 para acudir a la misa y procesión. Continúan, reanudados, hasta las 21 '30 horas. 327

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz