BCCCAP000000000000000000000207
"El colegio estará prácticament8 dirigido por nosotros, sin tener que tranútar nada con la dirección de educación y demás trámites legales ni de las pensiones y pago de profesores" (27). La matrícula del primer curso fue de 500 alumnos entre las secciones diurna y nocturna: primera enseñanza, secretariado, corte y confección oficializados para señoritas, alfabetización de adultos. La apertura del "Liceo Santa Ana" es saludada por la revista "Catolicismo" como esperanza primaveral (28). Un tanto optimista parece en sus cálculos, el guardián, párroco y fundador del centro de enseñanza; pues que, según datos del cronista de Santa Ana, al inaugurarse el curso (4 de mayo de 1956), los alumnos de preparatoria y jardín de infancia sumaban 340; los y las de secretariado (clase vespertina) 30; y las jóvenes que cursaban corte y confección, otras 30. Total de profesores, sin contar al director, 10; precio de matrícula 30 sucres y pensión mensual 10 o 15 sucres, según categoría escolar. Bendijo los locales Mons. César Antonio Mosquera, obispo de Guayaquil, el día 24 de mayo. El cronista saluda gozoso la marcha del plantel y el acierto que hubo en haber responsabiliza,do al licenciado Oswaldo Medina. Ignoro si me dio' contrato. Falta al menos testimonio notarial que tendrá que subsanar, tiempo andado, el responsable por la fraternidad, Santiago Lazcano. Máximo de Arruazu interviene brillantemente, con sus clases de religión y sus conferencias y retiros, en los colegios de marianitas, franciscanas y de Sánchez Bueno; en tanto que Eugenio Elizalde, amén de su capellanía y su ración diaria de instrucción religiosa a las alumnas de las franciscanas, da clases de catecismo en el nuevo centro de la calle 24. Vicente de Artavia, coadjutor, pasa tres meses arreo misionando por tierras de Colombia. Las fiestas de Santa Ana Uulio de 1956) resuenan por toda la ciudad y aledaños con su novena predicada por Máximo de Arruazu, Martín de Sesma y Apolinar de Tafalla, retrasmitida por "Radio Mundo"; y resuenan a causa del bullicio popular, animado por la comisión de festejos. Arruazu no ceja en sus realizaciones. Por el mes de septiembre del núsmo año 56 presenta los planos del nuevo convento al custodio Santos de Egüés, que los aprueba exultante de gozo: emplazamiento entre las calles Gómez Rendón y la 15 (Presidente Tamayo), sobre 150 metros cuadrados de solar, con infraestructura de plintos (que aislen el edificio de la humedad subyacente) de cemento armado o de ladrillo y 324
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz