BCCCAP000000000000000000000207

La Concepción (San Lorenzo de Brindis) con los terrenos adyacentes, ed. d., toda la parte N. y N. W. de la finca, hasta el camino que limita con la huerta; y que la misma Orden capuchina presta por un año (que han sido más de dos) las dependencias de la planta baja y dos habitacio– nes dobles del primer piso, más otras tres sencillas, sanitarios, sala de estar, biblioteca, cocina y comedor para el personal diocesano al servicio de la parroquia. Se reserva la curia viceprovincial para sí y sus huéspedes los pisos tercero y cuarto, que en hecho de verdad se redujeron a una incómoda rinconera, por haber arrendado el edificio, a precios ridículos, a la archidiócesis, como centro nacional de catequistas. Se hizo la entrega de la parroquia el 27 de febrero de 1978. En la sesión definitorial de 27 de octubre de 1977 se acordó igual– mente confiar la dirección de la escuela "San Francisco", provisional– mente, a la Hna. Oiga Ripoll, de las misioneras AMF (117). "El resto (de la finca -continúa R. Echegaray en su carta al provincial J. M. Mendía- se va a vender, quedando la Curia con dos terceras partes y nosotros con una tercera parte del valor de la venta; pero ellos cargan con la responsabilidad de construir una capilla en Cochapamba y con la obligación de reparar el tejado de la iglesia de la Concepción; ambas cosas las debimos haber hecho nosotros con la venta de los terrenos, según el plan anterior" (118). No llego a entender este nuevo rasgo de generosidad con la curia archidiocesana. ¿No era bastante la concesión del 50%, deducidos los gastos de tramitación y escrituras, a tenor del acuerdo firmado en 14 de febrero de 1978? Y ¿por qué no se le descontó el lote reservado a casa parroquial del sacerdote diocesano? Sobre ese solar, nada desdeñable, se asienta hoy la espléndida residencia cural, que bien pudiera tenerse como prelaticia. Aprobó el ayuntamiento de Quito, por decreto de 8 de agosto de 1978, la proyectada parcelación y venta, que el síndico de la vice– provincia, Ildefonso Gordillo, concierta con la Compañía JOFEL PROMOTIONS CORPORATION, en 19 de julio de 1979; se ofrecen 8.577'10 metros cuadrados, lindantes con propiedades de la parroquia, de la viceprovincia y de la prefectura del Aguarico, por un precio de sucres 7.012.500, pagaderos a los 90 días de firmado el contrato definitivo. Representa a la Compañía "JOFEL" el ingeniero José Ara Nagore y se refrenda el compromiso ante el notario público Dr. Vicente Tapia Jaramillo (119). 298

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz