BCCCAP000000000000000000000207
dirigida por C. Antonio Hualde, del equipo rms10nero pontificio. Durante el mes de septiembre se celebran cursillos de cristiandad, ejercicios espirituales a religiosas y reuniones del partido demócrata cristiano. Desde el mes de octubre hasta el mes de diciembre, sin olvidar la proyección del mes precedente, se dedica mayor atención a la juventud, especialmente la femenina (alumnas de los Sagrados Corazones, Santa Eufrasia, Esclavas) para cerrar con la semana de juventud del Instituto Técnico " Virgilio Hontaneda" y la tanda de ejercicios a universitarias. Enero y febrero de 1970 se programan para equipos de Quito, Ibarra y Latacunga y sus dirigentes y militantes (105). Con el cambio de superiores, C. A. Hualde pasa a Bogotá a cmsar pastoral juvenil en la Universidad Javeriana IPLAJ. Continuaron al frente de la "casa de pastoral" los padres Enrique Sanz y Francisco Sarriés. No debieron de quedar muy satisfechos o tal vez no se sintieron bien arropados. Se cierra la casa y se reanudan las gestiones para la venta o traspaso del edificio y terrenos adyacentes. Sin consecuencias hasta la asamblea plenaria del mes de febrero (18-22) de 1974, en que se acuerda la creación del flamante INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA PASTORAL. Proyecto abrumadoramente ambicioso. "Se intentará formar un equipo de sacerdotes y laicos que contribuya al proceso de cambio de la realidad ecuatoriana" (106). Se inaugma el 23 de abril de 1974, con intervención del cardenal de Quito, Mons. Pablo Muñoz Vega, que saluda esta iniciativa como "instrumento indispensable para la Iglesia ecuatoriana"; de los obispos Mons. Francisco Yánez, vicario de pastoral rural y Mons. Antonio González, vicario de pastoral mbana, que manifiestan su esperanza en la regeneración de la archidiócesis quiteiía con la capacitación de sacerdotes, religiosas y seglares, para afrontar los acuciantes problemas sociales y religiosos que la aquejan; y del viceprovincial, Santiago Ramírez, que ofrece el IAP como un servicio a la sociedad y a la Iglesia ecuatorianas. Comenzó su funcionamiento con un curso de Psicología Pastoral, programado desde el 18 de abril al 15 de diciembre y simultaneado con otras disciplinas y convivencias de diverso signo: convivencias de alumnos de "San Francisco" de Iban-a ; convivencias de alumnas de diversos colegios de religiosas; semana de renovación carismática; ejercicios espirituales a religiosas; cursillos de planificación pastoral por Casiano Floristán ; de evangelización y catequesis, por Mons. Leonidas Proaño; de " Lenguaje Total" por Fausto Traz y Alfredo Velasco; de convivencia de los alumnos del "Guillermo Rohde" de Guayaquil. .. (107). 293
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz