BCCCAP000000000000000000000207
Se respetaron las formas populares de religiosidad, singularmente mientras la población indígena no se refugió, vomitada por la civiliza– ción urbana, a las faldas del Pichincha: jornadas de Belén al vivo, colina del calvario a modo de bosque en medio de la iglesia para la ceremonia del Descendimiento, canozas en la procesión de Viernes Santo... En noviembre y diciembre de 1966 el obispo coadjutor, sedi datus de Quito, Mons. Pablo Muñoz Vega, S. I., crea las vicarías parroquiales de San José del Inca y la de Fátima (baxrio "Andalucía"), que, con la capilla de Chaupicruz y el asilo de ancianos, dependen de la parroquia La Concepción (69). Misas dominicales, con sus homilías y catequesis en todos esos centros, además de las de tabla en la iglesia parroquial. Y conferencias de formación religiosa (parece que tres veces por semana) a comunida– des de monjas y a los cadetes de la Academia Militar (70). Sospecho que la Academia J\/J.litar a que se refiere el custodio Langarica no es otra que la de las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas (FAE), atendidas un tiempo en su formación religiosa por el coadjutor de La Concepción, P. Matías de Caranqui (Luis Alfonso Escalante) al que, en prueba de gratitud y con el propósito de tener garantizada la asistencia ministerial, ofrecieron 2.000 metros cuadrados, valorados en 160 o 180.000 sucres (no hay coincidencia en los informes), en la urbanización "Aerotécnicos FAE ". Condición expresa, a tenor de la cláusula 4ta. de la oferta: construcción de una capilla y un auditorium y de los locales necesarios para fines culturales en plazo de tres años, "sin que obste el destino de parte de las edificaciones a fines rentables, que habrán de invertirse en objetivos culturales y asistenciales de la institución donataria" (capuchinos). Para toda enajenación ulterior se requiere la previa licencia del Concejo de Quito. Caso de extinguirse la persona jurídica agraciada, revierten lote y construcciones al municipio donante, en cuyo nombre firman su alcalde Dr. Jaime del Castillo Alvarez y el síndico asesor del mismo, Dr. Camilo Gallegos; y por la Orden capuchina, el Dr. Jorge Merlo, su síndico en Ecuador (71 ). Levantósf en efecto la capilla llamada de La Florida, con donativos particulares, un anticipo del prelado Mons. Pablo Muñoz Vega (10.000 sucres) y una generosa aportación de "Adveniat" (72). La Florida es nombre derivado del de la urbanización y de la cooperativa de la FAE, cooperativa de vivienda principalmente, y de la ciudadela situada al N/W/ de la panoquia de La Concepción. El núcleo primitivo de 200 familias hasta dar un censo superior a los 4.000 habitantes en más de 600 viviendas, habitadas sobre todo por empleados de la FAE con sus 283
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz