BCCCAP000000000000000000000207

Al ser tan reducido se pensó en una residencia universitaria; a que se opone S. Ramírez, por incompatible con el régimen de coristado (64). Quedaba aún disponible el ala N. W., que, gracias a las reiteradas instancias del custodio Langarica y a la generosidad de entidades extranjeras, como "Adveniat" y la O. P. de San Pedro Apóstol, podía considerarse terminada en 1968 (65). Parece que esa parte del edificio es la destinada a colegio vocacional, a cargo de los hermanos maristas ecuatorianos, salvo la dirección espiritual, que se confiaría a un capuchino. Tras enojosa correspondencia, falló el proyecto (66). Ramón Echegaray, guardián de Quito, funda el "Pensionado San Francisco", escuela primaria con Kindergarten, que, de 150 alumnos en el curso 1969-1970 alcanza los 350 en 1980. Dirección fáctica y administración, religiosos de la custodia, que fueron sucesivamente R. Echegaray, Enrique Sanz, Vicente Echarte, Félix Espoz, Ildefonso Gordillo. Directora oficial, desde octubre de 1977 a septiembre de 1980, la señorita Lila Jiménez, con la que colaboran 5 profesores. Le precedió en el cargo la hermana Olga Ripoll de AMF ("Fraternidad, n. 27, p. 27). Desde 1964 vino funcionando, bajo la dirección de las misioneras de la Divina Pastora (AMF) un taller de corte y confección y de economía doméstica, en calidad de obra socio cultural, enteramente gratuita. La señora Lola de Freyla regaló, con ese fin, diez máquinas de coser y tres planchas. En 1968 cursaban 110 alumnas, de familias pobres; y en 1970 se graduaban las primeras tituladas (67). 1 Se completa la acción social, radicada en la parroquia de La Concepción, con la "acción Jordán", que se encomendó asimismo a las misioneras AMF, con las que colaboraban varias señoras y algunas religiosas de la Caridad, singularmente en el dispensario médico. El 20 de abril de 1965 comenzó a funcionar la institución "La gota de leche", que distribuía 100 litros diarios a otras tantas mamás (limosna de Cái.itas). Por dotar de mayor estabilidad y mejor funcionamiento, se compró, a precio de favor, la quinta "Santa Lucía" (Avda. de la Prensa), por 100.000 sucres que anticipó al P. Santos de Egüés la señorita Lucía Andrade, empeñada en que las misioneras AMF continuaran, en la "acción Jordán", la obra social femenina que durante años había desarrollado desde su taller del valle de los Chillos (68). Devolución de la parroquia a la diócesis.- La actividad ministerial de sus sucesivos párrocos y coadjutores no difiere substancialmente de la de otros sus colegas, si no es en la mayor dedicación a la catequesis, instrucción religiosa y confesionario, cuya clientela fue recreciendo hasta hacerse casi alarmante. Entiéndase bien, hasta que llegó el embate de la crisis penitencial. 282

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz