BCCCAP000000000000000000000207
en el gobierno de la granja avícola conventual. Eso no obstante acaba el año 59 con saldo negativo no desdeñable. Razón: la adecuación decorosa de templo y casa para culto y para vivienda (13). Por octubre de 1959 Lorenzo de Aspurz renuncia a la guardianía y parroquia de La Concepción por enfermedad. Deja de publicarse la hoja dominical Palabra de vida. Eventualmente le sustituye en los cargos el P. Ruperto de Arizaleta, primer custodio, célebre misionero y el predicador más solicitado a la sazón como director de ejercicios espirituales. Colegio "San Lorenzo de Brindis".- A la terna que encabezaba Serafín de Lezáun sucede (mar~lo de 1961) la de Manuel de Beizama con los asistentes Félix de Gomecha y Eugenio de Legaria. Dos cosas parecen obsesionar al nuevo custodio provincial: una compartida con sus predecesores, la de la observancia regular; otra, que sin dejar de ser común, parece haberle interesado más específicamente: los colegios , como crisol de candidatos a la Iglesia y a la Orden. Atmque no pude dar con las "Actas de visita" provinciales, se deduce de su inserción en el BOE (Quito, diciembre 1963) que el padre Florencia de Artavia dejó escrito como conclusión de la suya: "Foméntese en todas nuestras casas, en la medida que sea posible, el apostolado de la enseñanza en escuelas particulares, parroquiales o profesionales, con miras a dar a las futuras generaciones una formación íntegra y cristiana" (Quito, septiembre 1961). Consigna que rubricará el custodio M. Beizama: "Estamos haciendo los planos para escuela y colegio en Tulcán, colegio de la Sagrada Familia, colegio de Santa Ana en Guayaquil y pronto habrá que hacerlo en Quito, porque es una necesidad urgente de nuestra parroquia" (14). "Todo nuestro ambiente está impregnado del convencimiento de que el Ecuador necesita escuelas y colegios católicos; por eso, donde tengamos establecida la escuela, no debemos contentarnos hasta poner el colegio de la segunda enseñanza o profesional" (15). Y vuelve a insistir sobre la necesidad de crear colegios, a medida de las posibilidades económicas de cada casa, en la Sagrada Familia y en Santa Ana de Guayaqtúl, en Portoviejo, Tulcán y Quito, a guisa de ampliación del apostolado; pero 'primordial– mente se debe atender al establecimiento de nuestros colegios de formación con esfuerzo de toda la custodia" (16). Y este objetivo primordial de lleno de ilusión y ... (quede para el final del epígrafe). A modo de espaldarazo a su proyecto podía interpretarse la sugerencia recibida del provincial de NCA, sobre la actual tendencia peninsular hacia la unificación de los colegios, incluso el de humanida- 271
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz