BCCCAP000000000000000000000207
Hasta el año 1954 Eustaquio y Apolinar no solamente velan por la parroquia y sus anejos, sino que hallan holgura y energías para predicar misiones en Pacto, Gualea, Nanegal, La Unión, Cotocollao, San Isidro, San José del Inca, Chaupicruz... Llega el relevo por el mes de agosto con el cambio de superiores. Santos de Egüés, custodio, fija en La Concepción de Quito la nueva residencia de la curia. Superior de la casa y párroco, Serafín de Lezáun, con el que colaborarán Apolinar de Tafalla y Angel de Murieta. Eustaquio de Añézcar, destinado a Tulcán como vicario y director del seminario seráfico y profesor (3). Recrece la actividad parroquial con el número de operarios, en misas, catequesis, asociaciones, capellanías y misiones (4 ). Se inaugura la iglesia de La Concepción, aún desguarnecida, el día 8 de diciembre. Desde el 54 al 60 (guardianías de Serafín de Lezaún y de Lorenzo de Aspurz) se trnbaja a ritmo acelerado en la adecuación del templo y de la casa. Se pavimentó la iglesia, se instaló un Hammond (6 de diciembre de 1958), se instalaron seis altares de mármol (55.000 sucres), se compra– ron nuevas imágenes, como la de la Inmaculada, cuya belleza extasiaba al padre Serafín y la de San Francisco, talladas por el prestigioso imaginero Montes ele Oca (San Antonio de !barra). A requerimiento del municipio quiteño, hubo ele embellecerse externamente, con torres y empañetado, la iglesia pintada al caucho en su interior. Se alzaron dos torres gemelas, de ladrillo rojo y cemento, bendecidas el 20 de abril de 1958 por el cardenal La Torre. Altura, 25 metros. Costo ele obra, incluído el adecentamiento de los hastiales, 150.000 sucres (5). Simultáneamente se fue modernizando la casa cural. Desde Roma escribe el secretario eventual Elías de Labiano: "Sé que desde mi viaje ha habido muchos adelantos: por de pronto creo que al10ra tenéis en Quito un retrete (perdón) y que al idem de !barra se puede ir sin paraguas" (6). Se instaló cuarto de baño, con agua caliente, una "espléndida" cocina; y se habilitaron 12 celdas cuasi carcelarias (7). En su Relación de visita, y cuando aún estaban las principales reformas en fárfara (abril-mayo 1955), había consignado el P. Ricardo de Lizaso, ministro provincial: "Esta (La Concepción de Quito) es una de las buenas fundaciones realizadas en el trienio anterior... hermosa huerta con posibilidad de ampliar las actuales edificaciones... Trabajo ministe- rial no excesivo; los mayores éxitos en los barrios indios de San Isidro y de San José". Iglesia comenzada hace 30 años y recibida a medio construir, hoy totalmente acabada en su estructura, salvo las torres... magnífica. El conventillo, que es la antigua casa parroqlúal, adolece de mal gusto; con las ampliaciones del P. Serafín puede albergar a diez frailes (8). El 25 de enero de 1959, se rendía homenaje en nuestra iglesia al recién electo obispo auxiliar de Quito, Mons . Benigno Chiriboga, que 268
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz