BCCCAP000000000000000000000207
CAPITULO IV QUITO, LA ENSOÑADA Y MALQUERIDA Pa.1.Toquia de la Concepción.- Fue creada el 16 de julio de 1946 por el cardenal La Torre, Arz. de Quito, a petición de la feligresía, de indios aborígenes a la sazón y contra el avance del protestantismo. Su término jurisdiccional estaba formado por el ban-io de la Concepción, desgajado eclesiásticamente de la parroquia de Cotocollao, y por los núcleos urbanos de Chaupicruz y de Iñaquito, adscritos anteriormente a la parroquia de Santa Clara. Chaupicruz, con su capilla, unidad étnica y tradiciones propias, abarcaba desde la quebrada de Rundachaga a la de Caicedo, en el lugar denominado "LA YE". Cuando el 11 de agosto de 1951 sucedieron los padres Eustaquio de Añézcar (pán-oco) y Apolinar de Tafalla (coadjutor) al primer titular, Dr. Reinoso, tuvieron que afrontar los gajes de la actividad parroquial, que el custodio P. Ruperto suponía sólidamente establecida, y la reestructuración del templo y de la casa parroquial (1 ). A una hora de camino les esperaban las chozas de indios de San José del Inca y de San Isidro. Y, por toda su jurisdicción, las visitas domiciliarias para contrarrestar la propaganda protestante. Se calculaban en unos 4.000 los feligreses encomendados a su celo pastoral. El templo, de 65 metros de largo por 15 de ancho, se alzaba sobre columnas de madera, que hubieron de sustituir por otras de ladrillo y cemento, tras de lo cual se acabó de cubrir la nave, desde medio cuerpo hasta la fachada. Al cabo de un año se habían gastado en obras, si la lectura de los datos no es errónea, 71.348 sucres, procedentes de la venta de unos terrenos propios de la parroquia (37.148 ,, ), de ahorros de la fraternidad conventual (9.200 .' ), y de donativos de la feligresía (25. 000 ,r ). Extraña que con ingresos mensuales de 3.000 sucres queden redrojos para el templo diocesano (2); porque a la diócesis pertenecía, lo mismo que la casa parroquial. 267
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz