BCCCAP000000000000000000000198

307 Otra de las mejoras introducidas es la casa de las Religiosas Terciarias Capuchinas. Estas beneméritas religiosas fueron a Ba– rranquilla con objeto de poderse dedicar a la protección de las jóve– nes obreras, darles asilo, educarlas y defender su inocencia. Para llevar a cabo la misión que se habían propuesto, les hacía falta un edificio; y confiadas en la divina Providencia, empezaron las obras en julio de 1921, junto al templo del Sagrado Corazón de Jesús, y ocho meses después estaba terminado; sin embargo, por falta de medios pecuniarios no pudieron inaugurar en seguida su obra de recogimiento de jóvenes y su Caja dotal de ahorros, pero entre– tanto que la Providencia proporcionase medios, establecieron una escuela gratuita. Dadas las simpatías que despertó en Barranquilla el fin de esta fundación, se espera ver pronto funcionando esta nueva empresa moralizadora. Debemos consignar que fué alma de esta fundación la Madre Elena de Barranquilla. El templo parroquial.-La parte material del templo del Rosario ha ido perfeccionándose paulatinamente, aportando los religiosos y los feligreses, sucesivamente, sus entusiasmos y buena voluntad, con lo cual ha quedado constituído en su forma actual: esbelto y gracioso, sonriente y piadoso. Tanto en su exterior como en su interior se ha buscado siempre la estética más delicada para que ningún detalle, hasta el más insignificante, desdiga de la magnifi– cencia del edificio. En 1914 se construyó el coro actual, y en 1922 la torre de la iglesia sufrió una transformación casi total. Consistió esta reforma en colocar unos balconcitos de cemento, en añadir las ojivas y crestería al cimborio y en pintar toda la fachada . En 1902 se encargaron a la casa Mi ralles, de Valencia (España), dos altares estilo gótico, uno para la Inmaculada Concepción y otro para N.S. P. San F_rancisco. A estos altares siguió otro de cemento armado, construído por D. Alfredo Badenes, escultor valen– ciano, para la Pía Unión de San Antonio de Padua. El altar mayor debió quedar colocado en 1909; el Superior de la casa ofreció el padrinazgo al Excmo . Sr. Arzobispo de Carta– gena, quien lo aceptó, pero se excusó de asistir por coincidir en el mismo día en Cartagena la fiesta del voto nacional en honor del Sagrado Corazón de Jesús; pero le prometió una limosna, la cual consistió en dejar en favor del nuevo altar los derechos de las Con– firmaciones que había conferido en la parroquia del Rosario el limo. Sr. Casas . Este altar, en 1921, se restauró, agrandándole y acomodándole más a las condiciones del local. Respecto de las imágenes que existen en la iglesia, vamos a

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz