BCCCAP000000000000000000000198

CAPÍTULO LX <!i~félincdo ele fas <[~,es ~ 'cn1arias/ en Jan ;7;;J;aslián de !Rába,go (_<;if;~vada) SUMARIO: Esperanza halagadora. - El régimen. - Indus– tr1as. - Agricultura. - Labores mujeriles. - Matrimonios. - Juicio del Prefecto de la Provincia. sTE Orfelinato hállase situado en la parte sur de la Nevada, que es la más poblada de indios, y por ser de mejor situación topográ– fica, constituye la esperanza más halagadora de la Misión, entre los arhuacos. A la igno– rancia más crasa, ha seguido la ilustrada civilización cristiana; el pueblo, que amena– zaba desaparecer, está ahora animado por la vida que le da la algazara ordenada de más de doscientos alumnos todos internos, por el movimiento que suponen los diferentes actos y funcionamiento de un establecimiento de esta índole. Este Orfelinato se fundó en enero de 1918 <tJ. El régimen que se observa en este plantel es idéntico al que informan los demás Orfelinatos dirigidos por los misioneros Capuchinos. Aquí, como en los demás Orfelinatos, se ejerce la Industria y la Agricultura. (1) Fueron las primeras rel igiosas que llegaron a este Orf~llnato: La Madre Micaela de Patporta, Sor Mercedes de San Juan y Sor Catalina de Yarurnal.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz