BCCCAP000000000000000000000198

260 los misterios de nuestra santa Religión, y después se les admite a la recepción del santo Bautismo y demás Sacramentos. Sometidos después al «pensum» escolar, estudian las materias que en él se indican. En este Orfelinato se encuentra el taller de zapatería, donde varios indios son ya maestros en este oficio. Tam– bién tienen aquí la tenería, donde preparan las pieles y los cueros para el calzado. Además hay un buen número de alumnos dedicados a la albañilería, pues el número siempre creciente de alumnos que ingresan cada año pide ampliaciones y ensanches del edificio, obras que ejecutan ya los albañiles de la casa. Asimismo otros niños están dedicados a la agricultura, cosechando, a pesar ele la Casas d el nu evo pueblo de l'!azarct (Guajira} escasez de agua, varias hortalizas y granos que se consumen en el Orfelinato . Como la aspiración constante de los misioneros es la formación de hogares cristianos, porque este es el medio más eficaz de civili– zación entre los indios, los directores de este Orfelinato están de enhorabuena, porque ya han celebrado en junio de este año dos matrimonios, llamándose los recién casados Marcos Holguín y Ma– ría Luisa Pimienta y Pedro Nel Ospina y Amparo Col!, siendo apa– drinados por D. Samuel Weber y señora de Mazenet y General Mazenet y señora de Weber; siendo bendecidos estos matrimonios por el Vicario Apostólico. El 19 del mismo mes, fué bendecido otro matrimonio indígena, siendo bautizada la novia el día anterior . El Vicario Apostólico, deseoso de mejorar este Orfelinato en la parte material, puesto que la parte moral e instruccionista se halla

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz