BCCCAP000000000000000000000198

248 Sus sementeras están muy bien acondicionadas, lo que hace que no pierdan los trabajos que en ellas hacen. Esta ranchería es el encanto del P. Bernardo , porque ve en estos indios inmejorab les disposicio– nes para la instrucción y educación civil y religiosa». INDIOS MOTILONES DEL MARAKA El Maraka es un río que nace más al sureste de la Sierra que el Sikarare , y corre también de este a oeste del sur de Codazzi. Los indios del Maraka tenían en continuo jaq ue a los habitantes de Becerril y la Jagua, los cuales no estaban seguros ni salisfechos de • • l , l ..: ~l ., --- ,--- . -..-., ......,-- ,_,.,,,... ,, ' ¡ 1 - - - --------- ---- ----~----·J Niñas <le primera comunión en e l OrfelinaJ-o <le San AnJ-onio (Guajira ). la obra evangelizadora mientras los indios marakenses no se aman– saran. Esto no lo ignoraban los misioneros, y a pesar de las múlti– ples dificultades que ofrecía la jornada, acompañados de los gen– darmes, como en las demás excursiones, acometieron la empresa, dándoles magníficos resultados . «El éxito de la expedición al Maraka y la manera como se obtuvo su reducción-dice el Sr . Londoño-, debido a la iniciativa del P. Bernardo de Torrijas, fueron sorprendentes. Estos indios nos parecían una familia degenerada de enanos, cuyo aspecto feroz lo aumentaban sus largas melenas y un antifaz negro y rojo que acos-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz