BCCCAP000000000000000000000198
211 alcetor y ortalida squemata . Los ofidios y los artrópodos ofre– cen vastísimo campo al naturalista. La flora presenta una variedad inmensa; desde la región de los Líquenes, que crecen a más de 4.000 metros, va descendiendo la vegetación en zonas que presentan numerosas especies de las familias de las compuestas, labiadas, ciperáceas, liliáceas y gramí– neas, que constituyen la base de la alimentación del ganado. Luego vienen las arundináceas, palmáceas, helechos, rubiáceas, orquí– deas, leguminosas y mimosas . Tan variada es la flora de la Nevada, que pocas familias botá– nicas dejan de tener su representación en géneros y especies, espe– cialmente las útiles para la construcción y ebanistería, como el guayacán, cedro, caoba, ébano, etc. El Circaino y el Chalui y otras montañas que arrancan de los mismos nevados tienen una vegeta– ción digna de la Zona Tórrida. Los terrenos, en general , son fértiles, y a medida que los valles son más extensos aumentan en fertilidad, por ser mayor la capa vegetal y humífera que contienen . Con motivo de esta excursión, en el salón de Sesiones de la Asamblea Departamental de Santa Marta, el D. Segismundo dió una conferencia el 5 de noviembre de 1911, que interesó sobrema– nera, tomándose en consecuencia importantes acuerdos para llevar a la práctica lo propuesto por el conferenciante . Como se ve, pues, por todo lo que dejamos anotado en estos capítulos, los Capuchinos de la Misión Guajira y los demás resi – dentes en Colombia, pertenecientes a la Provincia Regular de Va– lencia, trabajan , procurando de esta manera ser útiles a la República de Colombia . •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz