BCCCAP000000000000000000000198

Q¡O Parece que los españoles explotaron unas minas de oro en el valle de Palomino. Son muchos los denuncios de minas, principalmente de oro, en estos últimos años. Por exigencias de un naturalista francés, los misioneros Capuchinos mandaron a París algunos ejemplares de rocas de la Nevada para analizarlos, y en los ensayos se notó que existe el precioso metal en la Sierra. También se encuentra en esta Sierra la calcopirita y la hulla en bancos de 150 kilómetros de extensión, poco más o menos. La Sierra Nevada forma un verdadero triángulo isóceles, cuyo vértice, la «Punta de la Aguja », dista 150 kilómetros de la base del triángulo, que son: por el este, la «Cuesta del Soldado»,y por el sur, el «Alto de las Minas». Cuatro ramas importantes se des– prenden del macizo en dirección norte: el Chirua, que se forma en los páramos Takina, sigue por detrás de San Antonio a unirse con el Nannu, donde se bifurca, yendo la rama derecha entre el Clara y e-1 río Dibulla, y la otra sigue la dirección del río Ancho. El Circaino , que viene de Macotama, se une al cerro de Caracas, a los dos Chibilongüis y al Kabikungüi. Más abajo de Santa Rosa se dirigen los dos extremos del Kibi– kungüi, uno al norte y otro al oeste, en busca del río Palomino. El Chalui se desprende de los mismos neva dos y va a confun– dirse con otras montañas, cerca del mar . E l Mukuamalagueka, que se forma al extre1110 occidental de la Neva Ja , y después de seguir en dirección norte unos 1 O kilómetros, se divide en dos ramales, uno que toma la dirección nordeste, y el otro ramal se dirige al oeste. La cordillera del Eibiklak, que pertenece a la región occidental, es la más importante entre todas las cordilleras que se levantan en esta parte de la Nevada, pues forma el nudo principal. La hidrografía de esta región es muy importante por el número considerable de sus ríos, que la recorren en todas direcciones, apenas aprovechados como fuerza motriz. Los principales ríos de la Sierra son: Don Diego, Pa lomino, Ancho, Ranchería, Badillo, Guatapuri y Ariguaní. La fauna no es excesivamente rica. Allí se encuentra de los implacentarios, al chucha. De los desdentados, al oso hormi– guero, al perico ligero o armadillo . De los perisodáctilos se encuentra el tapirus americanus. De los artiodáctilos está el zaino y el ciervo, ambos numerosos en toda la Sierra. Los cuadrumanos abundan en los bosques de tierra caliente, lo mismo que las aves del género psittacus, penepole cristata, ourax

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz