BCCCAP000000000000000000000198

172 que después distribuyó entre las varias estaciones misionales de la Guajira, para que allí, con más facilidad, pudiesen instruirse en el idioma guajiro, logrando más tarde que varios de aquellos jóvenes colombianos fuesen fervorosos y entusiastas misioneros dispuestos a trabajar en pro de la civilización de todos los aborígenes del Vica– riato, y especialmente del guajiro, por lo mismo que se mostraba más reacio. Aquellos jóvenes son hoy un grupo de religiosos, sacerdotes unos y legos otros, indígenas, que trabajan - con férvido 1 ·• 1 1 ~I -~ i \j ~-- Grupo de misioneros del VicarJato de la Guajira entusiasmo por el engrandecimiento de la patria colombiana, junta– mente con los demás re ligiosos españoles, sus hermanos, llevando la civilización cristiana a todos los indios guajiros, arhuacos y mo– tilones. Como el cargo de Superior Regular para esta Misión era cosa nueva, precisaba alguna legislación respecto a sus atribuciones, y ésta la dieron los Superiores de Roma en 28 de julio de 1911, dispo– niendo: «1 . 0 Que el Vicario Apostólico de la Guajira continúe con el cargo de Superior Regular de todos los religiosos Capuchinos valencianos que se encuentren en Colombia. 2. 0 Que designe y colo– que en el Vicariato a aquellos religiosos que deberán pertenecerle. 3.º Cuando el Vicario Apostólico haya cumplido los tres años de Superior Regular, siguiendo las normas del Estatuto de Misiones, se eligirá nuevo Superior Regular por otro trienio, pudiendo con-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz