BCCCAP000000000000000000000198

169 resultado, cambiaría la faz de la Guajira, puesto que del Orfelinato saldrían los guajiros perfectamente civilizados y sociables, instrui– dos en arte13 y oficios, y convertidos en verdaderos colombianos. El proyecto, pues, presentaba un gran campo al misionero, que sin necesidad de las inútiles excursiones, con constante peligro de la salud, en el Orfelinato encontraría aliciente y trabajo sobrado, educando al niño, que a su lado crecería en edad y educación cívica y religiosa, y más larde tendría el consuelo de verlo constituyendo un hogar cristiano . Grupo de niiio~ y niñas rescota<los por J¡i ~lisión Duesto el pensamiento en conocimiento de las autoridades civi– les, lo acogieron sin reservas, y aplaudiendo la idea, prometieron ayudar en lo posible. Con el asentimiento de las autoridades, como por vía de ensayo, se escogió el sitio para el Orfelinato, y éste fué en un punto de la Guajira llamado «Dancho», junto a las márgenes del río Calancala y próximo a la ciudad de Riohacha. Desgraciadamente, el pensamiento no pudo por entonces llevar– se a la práctica por haber estallado de nuevo la revolución en Barranquilla, poniéndose en movimien to casi toda la nación, adue– ñándose los revolucionarios de varios puntos < 1 >. Quedó, pues, apla– zado el nuevo plan para mejor ocasión. (1) El proyecto del Orfelinato lo comunicó el Custodio al Provincial en carta fechada en Rioha– cha en 11 de julio de 1909. A . P. C. V.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz