BCCCAP000000000000000000000187
7G 1-T:--; DACIO): ES E"' ARGENTINA Y CH ILE cargo ele D. Juan Pa radi. En Marzo del mi smo a110 se po nían ias tres rejas para las gradas que sepa ran el presbiterio del cu erpo del templ o . . . Dejando para la Crónica los detalles ele! mat erial y modo de llevarse a cabo la cons tru cc ión, quer emos fijarnos en el .1.spec to ,! rtí s ti co ele la obra. D . Pablo Cano rnt hi zo los de ta ll es interiore:, del t empl o con excl usión de los altares. es decir : la obra ele ca r– pintería y pintura; po rqu e r eal ment e él fu é qui en pintó tocio el in– teri o r, con todos sus cielos, paredes. cornisas y adornos. Las co– iumnas y pilastras a imitación de mármol; los confesonarius a imi– taci ón ele madera, todo confo rme a planos hechos. El fué tamb:én quien enladrill ó po r prime ra \·ez las tres na\·es del templo ha s ta el presbiterio con mat erial de mármol artificial pedido directamente a Europa . Las puertas graneles fu eron labradas por D. José Sa ntos La– yarra y el contrato para ello, firmado por el síndico José V . Larrai n, lleva fec ha 3 ele Julio ele 1862. Se hizo una bon ita cap illa ele S. Francisco donde hoy aparecc: la Dol orosa. La capilla ele San F ranc isco se llevú a cabo con ver– dadero entu siasmo. D edicada la ig les ia a S. An tonio les era dolu– roso no tene r por lo menos un a capilla dedicada al Se ráfi co Padre. E l Rmo. Padre Damián ele Viareggio fué el propulsor de esta idea. Tocias ías mo ldurns y tallas quedaron doradas bru11iclas, y lo demás a or o muert o. Pero s i hasta las col umn as es taba n hru11ielas a oro muerto, los lisos es taban jaspeados imitación mármol embarni zado. E l trabajo ele la do radura lo hizo el artista Santiago füos desele Juli o de 1862. El cont rat o es tá firmado por el Rmo. P. V iareggio. El trabajo material de la capilla ya empezó en 1861, pero el altar y la doradura eran de 1862. En 1870 ~Oct u bre) se const ruy eron dos altares nuevos eled i– caclos a S. Ficlel ele Sigmaringa y Sta. \ 'e rón ica ele Julianis. En Agosto de 1866 se había traído ele París un pr ec ioso V ía Cruci s . En Ab ril de 1869 se trajo la estatua en hi erro de la Vi rgen Imacu– lacla que se colocó en la plazuela. En 1876 se levantó la to rre -por un contrato con D. Andrés Stainhuk. El -1- de J uni o ele 1877 se can– ce laba el trabajo. En Diciembre ele 1876 se habí a ya puesto el Angel que domina tocia la ed ificaci ón . En Oct11bre ele 1888 se lle\·Ú a cabo un a repara ciún ele la to-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz